La lucha contra el acoso sexual en el lugar de trabajo es un componente clave de la misión de la OIT para eliminar la discriminación en el trabajo y una parte importante del mandato de Better Work Jordan (BWJ).
Tras la aparición de nuevas pruebas sobre el tema recopiladas a lo largo de 2011, así como teniendo en cuenta las graves acusaciones de agresión sexual y violación en una fábrica de confección jordana (lea nuestra Declaración de junio de 2011), este informe presenta tanto una visión general de la respuesta a estas acusaciones como ofrece un panorama más amplio del acoso sexual en las fábricas de confección jordanas.
El informe expone los planes de Better Work Jordan para hacer frente al acoso sexual a través de sus servicios básicos y de la colaboración con las partes interesadas nacionales.
El acoso sexual es una conducta no deseada de naturaleza sexual, que hace que una persona se sienta ofendida, humillada y/o intimidada. El acoso sexual puede adoptar diversas formas, desde miradas fijas, comentarios insinuantes, tocamientos o abrazos no deseados, exhibición de imágenes sexualmente explícitas, hasta conductas punibles penalmente, como la agresión sexual.
Siguiendo una definición más detallada del acoso sexual, este informe resume las diversas investigaciones y pesquisas llevadas a cabo en relación con las denuncias presentadas contra varios directivos de la mayor fábrica de confección de Jordania. Estos directivos habrían sometido a un gran número de trabajadoras a agresiones sexuales en serie durante un periodo de cinco años.
Las investigaciones llevadas a cabo por el gobierno jordano, el gobierno de Sri Lanka, el Centro Nacional Jordano de Derechos Humanos y BWJ no han podido corroborar estas acusaciones, a pesar de los grandes esfuerzos realizados para recabar información de los trabajadores y otras fuentes.
Para abordar eficazmente este problema, BWJ trabajará con sus interlocutores para poner en marcha un programa especializado de lucha contra el acoso sexual que incluirá medidas preventivas y de promoción en las principales zonas industriales que albergan fábricas de confección en Jordania.
Este planteamiento contendrá los siguientes elementos:
Prestar servicios de asesoramiento especializado a las fábricas para ayudar a los empleadores a desarrollar políticas y procedimientos sólidos y eficaces para prevenir, identificar y abordar el acoso en la empresa.
♦ Abogarpor el refuerzo de la legislación. Prestar apoyo técnico al gobierno jordano para adaptar la legislación laboral jordana a las normas laborales internacionales sobre acoso sexual en el lugar de trabajo.
♦Sensibilizar sobre el acoso sexual. Impartir formación tanto a los directivos
como a los trabajadores para garantizar que comprenden el concepto de acoso sexual y
el impacto negativo de dicho comportamiento en los trabajadores y en la empresa.
♦Protecciónde los trabajadores que sufren acoso sexual. Proporcionar acceso a
asesoramiento independiente y servicios jurídicos a los trabajadores que sufren acoso sexual a través del centro piloto
de trabajadores que se creará en la zona industrial de Al-Hassan en 2012.