Establecido en 2019, SIRAYE reúne no solo la vasta experiencia de la OIT en diferentes países, sino también una nueva forma de prestar apoyo de manera holística y coordinada. Único en la OIT, SIRAYE trabaja a nivel nacional, regional y de fábrica con la participación de diferentes departamentos de la OIT y programas mundiales clave, incluido Better Work. Estos programas y departamentos alinean sus paquetes de servicios y aprovechan las especializaciones de cada programa para abordar las necesidades únicas de la industria textil y de la confección etíope. Como resultado, las partes interesadas y las fábricas reciben un apoyo integral en un solo programa.
Better Work es un programa emblemático de la OIT, gestionado conjuntamente por la Corporación Financiera Internacional, miembro del grupo del Banco Mundial. El objetivo global de desarrollo de Better Work Etiopía es mejorar el respeto de los derechos de los trabajadores, lo que se traducirá en mayores ingresos y compensaciones, mayor seguridad, igualdad, voz y representación. El programa también pretende aumentar la productividad y la competitividad industrial para hacer posible un sector textil y de la confección competitivo a escala mundial, así como fomentar instituciones gubernamentales responsables y transparentes.
Para 2027, el bienestar de los trabajadores está protegido por un sistema que logra el cumplimiento sostenible e inclusivo de la legislación laboral nacional, guiado por las normas internacionales del trabajo.
En 2027, el sector etíope de la confección habrá aumentado su productividad gracias al establecimiento de prácticas laborales responsables y sostenibles.
Para 2027, la industria textil y de la confección se beneficiará de la mejora de las relaciones laborales, la negociación colectiva y la política de salario mínimo.
En 2027, los trabajadores estarán cubiertos por un sistema sostenible de prevención, protección e indemnización.
Better Work Etiopía, en consulta con socios clave, elabora materiales educativos para ayudar a prevenir la propagación del COVID-19.
Estos temas son transversales a los objetivos estratégicos y estarán presentes en nuestro compromiso con las fábricas, la investigación, la influencia en las políticas, los contenidos producidos, y afectarán a cómo asignamos nuestros recursos humanos y financieros.
El programa seguirá apoyando al Gobierno y a los interlocutores sociales en el desarrollo de un mecanismo de fijación del salario mínimo y de la capacidad necesaria para fijar y ajustar los salarios mínimos. mecanismo de fijación del salario mínimo y la capacidad necesaria para fijar y ajustar los salarios mínimos. El programa generará estudios basados en pruebas y productos del conocimiento para complementar y apoyar el desarrollo de capacidades.
El programa seguirá apoyando a las fábricas participantes para que pongan en marcha sistemas de diálogo bipartito estructurado. Además, seguirá apoyando a los socios tripartitos para mejorar la capacidad organizativa de las organizaciones de trabajadores y empresarios, de modo que puedan participar de forma significativa en el diálogo social tripartito y bipartito a diferentes niveles. El programa generará estudios basados en pruebas y productos del conocimiento para complementar y apoyar el desarrollo de capacidades y el diálogo social a todos los niveles.
El programa seguirá reforzando la capacitación de las mujeres y la igualdad de género en el lugar de trabajo. El programa apoyará a las trabajadoras en el desarrollo de sus capacidades técnicas y de liderazgo para que avancen hacia puestos de supervisión y dirección y se conviertan en representantes y líderes de los trabajadores. El programa también utilizará su estrategia de género y sus planes de acción para apoyar a los actores a nivel de fábrica, sectorial y nacional para que integren la promoción de la igualdad de género en todos sus servicios y actividades.
El programa seguirá ayudando a las empresas a desarrollar capacidades y sistemas de gestión sostenibles en materia de SST. A nivel nacional, el programa seguirá apoyando al gobierno en la actualización de las leyes y normas relacionadas con la SST y en la creación de capacidad sobre la aplicación de la SST a través de la formación directa de creación de capacidad y de asociaciones con universidades locales, asociaciones profesionales de SST y otros proveedores de servicios de SST.
El programa se centrará en SCORE para ayudar a las empresas a ser sostenibles y resistentes. El programa seguirá influyendo en la política nacional basándose en las pruebas de SCORE a nivel de fábrica para iniciar un movimiento nacional de productividad.
Aprendiendo del impacto del apoyo al aumento de la productividad de SCORE en la producción más limpia, así como en la eficiencia y utilización de los recursos, el programa trabajará en estrecha colaboración con los socios para lograr una gestión ecológica de los residuos químicos y reducir la generación de residuos mediante el uso eficiente de los recursos, el reciclaje y la reutilización para reducir tl contaminación del suelo, el agua y el aire.
SIRAYE está recopilando datos para mejorar la toma de decisiones basada en pruebas, establecer mejores prácticas y fundamentar el diseño de intervenciones que aborden los retos de la industria textil y de la confección. El programa seguirá realizando estudios y aportando pruebas sobre distintos ámbitos, como el diálogo social; la seguridad y la salud en el trabajo; el género en el sector de la confección; la violencia de género dentro y fuera de los polígonos industriales; los salarios y el proceso de fijación del salario mínimo, etc.