El informe destaca los logros del programa Better Work Ethiopia (BWE) a pesar de las dificultades socioeconómicas y políticas que sigue atravesando el país.
Better Work Ethiopia, que se ejecuta en el marco de un programa de la OIT denominado "Fomento del trabajo decente y la industrialización inclusiva en Etiopía" o "ONEILO-SIRAYE", ha realizado notables avances en la mejora del cumplimiento de la legislación laboral, el fomento de mejores prácticas de recursos humanos, la promoción de la inclusión de las personas con discapacidad y el aumento de la representación femenina en puestos directivos durante el periodo que abarca el informe.
En 2023, el programa daba servicio a 38 fábricas que empleaban a más de 39.000 trabajadores, de los cuales el 85% eran mujeres.
Entre las principales mejoras se encuentran la mejora de la seguridad y la salud en el trabajo, la ampliación de los mecanismos de reclamación de los trabajadores y los servicios de asistencia jurídica gratuita. La igualdad de género, la libertad de asociación y la promoción de políticas también siguen siendo fundamentales en los esfuerzos del programa.
Sin embargo, el sector de la confección en Etiopía se ha enfrentado a importantes vientos en contra en los últimos años. La pandemia del virus COVID-19 y el actual conflicto en la región de Tigray han perturbado las operaciones, provocando el cierre de fábricas y la pérdida de puestos de trabajo. Además, la suspensión del acceso de Etiopía a la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA) ha afectado aún más a la industria.
No obstante, el informe esboza planes para ampliar las iniciativas de liderazgo femenino, reforzar la inclusión de la discapacidad y colaborar con otras industrias como el café y la horticultura.
Cuando Etiopía celebra el centenario de su ingreso en la OIT, renace la esperanza en el futuro del trabajo y de la industria de la confección en el país.
Para un análisis y datos más detallados, consulte el informe completo.