This content is available in
Un estudio sobre el impacto de Better Work conforme ha avanzado el tiempo, ha mostrado mejoras en las condiciones de trabajo del sector textil y de la confección, elevando el bienestar de los trabajadores y sus familias y haciendo que las empresas sean más competitivas.
Managua – Una revisión longitudinal del desempeño de la fábrica del impacto de Better Work desde su inicio en 2011 ha encontrado una tendencia de mejora continua en las condiciones de trabajo de la fábrica del sector textil y de la confección. El informe, Avance hacia la sostenibilidad, comparó las fábricas que comenzaron el programa con aquellas que han completado cuatro ciclos de evaluación, trabajos de asesoría y servicios de capacitación de Better Work. Encontró avances notables en muchos campos de cumplimiento con la legislación laboral nacional y las normas internacionales del trabajo. Al evaluar el desempeño de las fábricas, Better Work considera ocho áreas o grupos de condiciones de trabajo, una de las cuales se refiere a los procedimientos de contratación. En resumen, todos los empleados tienen derecho a que se les proporcione un contrato que especifique los términos y condiciones de empleo, y debe quedar claro que todos los trabajadores entienden esos términos y condiciones. En esta área de contratos, el incumplimiento se redujo en 67 puntos porcentuales, desde el 81 por ciento en las fábricas del ciclo uno hasta el 14 por ciento en el ciclo cuatro.
Otras áreas de mejora notable fueron las prácticas de pago y las horas extraordinarias, en las que los trabajadores informaron que los salarios semanales aumentaron en USD 16, pero también se redujeron las preocupaciones sobre los pagos tardíos y bajos y el exceso de horas extraordinarias. En el tema central de la libertad de asociación de los trabajadores y la libertad de negociación colectiva, el cumplimiento también mejoró en alrededor del 10 por ciento. El incumplimiento de la legislación nacional en materia de permisos para trabajadores se redujo en más del 80 por ciento, con solo tres fábricas (13 por ciento) fuera de cumplimiento en el ciclo cuatro.
Un gran parte del progreso en Nicaragua se deriva del enfoque colaborativo de Better Work con la administración de la fábrica. Better Work asesora a las empresas sobre cómo corregir problemas, fortalece los sistemas de administración y faculta a los comités de administración de trabajadores para identificar y remediar los problemas internamente. Blanca Peralta Paguaga, Gerente del Programa Better Work Nicaragua dijo sobre los hallazgos del informe: “La mayoría de las fábricas han sido constantes en su mejora, reduciendo así sus casos de incumplimiento. Hoy, nuestra relación es abierta y transparente. Los gerentes ya no nos perciben como una auditoría, sino como una entidad que está tratando de ayudar”.
El informe también se basó en datos cuantitativos de encuestas de trabajadores y gerentes por parte del equipo de asesores de Better Work e investigadores independientes de la Universidad de Tufts. Sobre la cuestión del acoso sexual, los investigadores de Tufts encontraron que una mayor conciencia de la cuestión entre la gerencia, como puede lograrse a través de la capacitación, se asocia con una disminución del 29 por ciento en la preocupación de los trabajadores por este tipo de abuso. También concluyeron que una mayor seguridad en el empleo y unas relaciones de trabajo estables afectaban positivamente el acceso a una mejor educación para los hijos de los trabajadores.
Como en muchos países, elevar la seguridad y la salud en el trabajo a los estándares internacionales sigue siendo un problema difícil en Nicaragua. Sin embargo, algunas áreas vieron un progreso significativo en los cuatro ciclos, incluido el tratamiento de químicos peligrosos y la preparación para emergencias.
El compromiso más allá de las fábricas ha visto crecer la influencia de Better Work a nivel regional y nacional del gobierno y las empresas. “Ya sea a través de nuestra guía de legislación laboral, nuestros programas de capacitación dirigidos por la universidad para representantes sindicales o nuestra catalogación de las mejores prácticas en fábricas líderes, Better Work puede apuntar a una larga lista de herramientas de la industria y políticas gubernamentales donde nuestra intervención ha sido fundamental enn producir un cambio duradero “, dijo Peralta.
Better Work, una colaboración de la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas y la Corporación Financiera Internacional, miembro del Grupo del Banco Mundial, tiene como objetivo mejorar las condiciones de trabajo y promover la competitividad en las cadenas mundiales de suministro de prendas de vestir. El programa opera en ocho países: Bangladesh, Camboya, Etiopía, Indonesia, Vietnam, Jordania, Haití y Nicaragua.