Available in:
English
Français
Este contenido se encuentra disponible en

Rasel Rana (al centro), uno de los recién electos representantes de los trabajadores con sus partidarios
Por primera vez en el país, a las fábricas de la confección se les exige facilitar elecciones para elegir a los representantes de los trabajadores en los comités de empresa. Better Work está guiando este proceso.
En 2015, Bangladesh enmendó su Ley de trabajo para exigir el establecimiento de comités mixtos compuestos por representantes de los trabajadores y de la dirección en las fábricas de la confección. Era el avance que Better Work estaba esperando.
“Estamos siempre dispuestos a ampliar nuestra participación en Bangladesh, pero sólo intervenimos si existen ciertas condiciones. Una de ellas es el requisito legal para elecciones libres de representantes de los trabajadores en los comités mixtos de la empresa. Así que expusimos los argumentos al gobierno. En fin, modificaron la ley y vimos la posibilidad de actuar”, declaró Conor Boyle, Director de operaciones internacionales de Better Work.
Better Work, una asociación de la Organización Internacional del Trabajo y la Corporación Financiera Internacional, miembro del Grupo del Banco Mundial, es un programa que tiene por objetivo mejorar las condiciones de trabajo y la productividad del sector de la confección en los países en desarrollo. Bangladesh, con sus cuatro millones de trabajadores de la industria textil, era un destinatario obvio del programa.
Un elemento fundamental del programa es el establecimiento de comités compuestos por representantes de la dirección y de los trabajadores, denominados Comités de participación (CP) en Bangladesh.
“Los CP son un factor esencial, a través del cual nosotros promovemos cambios sostenibles en las fábricas”, explicó Louis Vanegas, Director de Better Work en Bangladesh. “Además, son el primer vehículo a través del cual proporcionamos conocimientos a los trabajadores sobre sus derechos, y donde aprenden a expresar directamente las cuestiones importantes para ellos. Debido a que en los CP también hay representantes de la dirección, logramos crear un ambiente propicio para el diálogo social y abogar por la paz laboral”.
Sin embargo, en un país donde sólo 300 de las 4.000 fábricas textiles tienen sindicatos registrados, la idea de elegir libremente a los representantes de los trabajadores tenía muchas probabilidades de encontrar resistencias. Para favorecer este proceso, Better Work aprovechó el cambio de la legislación laboral y evaluó un número de fábricas que ya participaban en el programa, constando que no estaban en conformidad con la nueva ley.
A partir de ese momento, fue una cuestión de persuasión, dijo Louis Venegas: “Convencerlos a elegir un CP en su fábrica como establece la ley no fue difícil… Sin embargo, llegar a un acuerdo sobre el proceso a través del cual formar el CP, sí lo fue”.
Better Work proporcionó a las fábricas directrices sobre el procedimiento de elección, y trabajó conjuntamente con los trabajadores y la dirección para apoyar el proceso. En agosto y septiembre de este año, los trabajadores de 12 fábricas de la confección pudieron, por primera vez, realizar elecciones libres de sus representantes a los Comités de participación. Aunque el voto no era obligatorio, más de 75 por ciento de los trabajadores emitió su voto.
A partir de esta experiencia exitosa, el objetivo de Better Work es propiciar la representación democrática de los trabajadores en todas las fábricas que asesora a lo largo de los próximos años.