Available in:
English
Français
العربية
Better Work Jordania y los actores locales promueven la creación de guarderías en el lugar del trabajo para ayudar a las madres a proseguir su carrera profesional en un contexto lleno de dificultades que impide que un número mayor de mujeres se incorpore al mercado laboral
Este contenido se encuentra disponible en
MADABA, Jordania – Todas las mañanas, Suhair Shwairah y su hijo de un año y medio, salen de su casa en la periferia de Madaba, una ciudad en el centro de Jordania, y esperan el autobús que los llevará a una fábrica de la confección.
Mientras que Shwairah, 26 años, piensa en el día de trabajo que le espera como encargada de la entrada de datos en la fábrica textil Al Safi en el sector Dleilet Al Hamaideh, Mohammad se prepara para pasar su tiempo en la guardería de la empresa.
En Agosto, la fábrica abrió una guardería in situ para los hijos de los empleados. El proyecto fue un éxito, con 30 niños pequeños que todos los días asisten al jardín infantil.
“La guardería cambió nuestras vidas porque antes no contaba con la ayuda de nadie para cuidar a mi hijo”, contó Shwairah. “Ahora la vida es más fácil, a Mohammad le gusta mucho ir a la guardería, allí puede ver a sus amigos”.
El artículo 72 de la Ley de Trabajo del país establece que las empresas que empleen a más de veinte trabajadoras, quienes en conjunto tienen al menos diez niños menores de cuatro años, deben disponer de una estructura de cuidado infantil en el lugar de trabajo, explicó Abdallah Al Jbour, Director de inspección en el Ministerio de Trabajo de Jordania.
Pero el mayor desafío ha sido traducir este artículo de la ley nacional en acciones locales.
Better Work Jordania (BWJ), un proyecto conjunto de la Organización Internacional del Trabajo y de la Corporación Financiera Internacional (CFI) y diversas partes interesadas a nivel local están promoviendo la creación de guarderías en el lugar de trabajo a fin de ayudar a las madres a proseguir su carrera profesional en un país que tiene una tasa de empleo femenina muy baja, 12,7 por ciento de una población activa de alrededor de 1,7 millones.
Lara Ayoub, cofundadora de la ONG SADAQA, la cual lucha para que sean creadas instalaciones de cuidado infantil en las empresas locales, dijo que uno de los motivos por los cuales las mujeres no están presentes en el mercado de trabajo es debido a la falta de guarderías en las empresas.
“De manera que estamos intentando promover un ambiente que concilie la vida familiar y la laboral a través de la aplicación de este artículo”, agregó.
Las mujeres representan 70 por ciento de la fuerza laboral del sector de la confección, señaló Tareq Abu Qaoud, responsable del programa BWJ, y explicó que la creación de guarderías estimulará aún más la participación de las mujeres en este sector o en otro, y a la vez tendrá un impacto positivo sobre el rendimiento de las empresas y la economía del país.
Las repercusiones en el desempeño de las trabajadoras son tangibles.
“La presencia de la guardería me tranquiliza”, dijo Shwairah. “Esto se refleja en mi trabajo, además me hace feliz saber que dejo a mi hijo en manos de personas dignas de confianza. El impacto ha sido tan positivo que hasta mis supervisores y el director lo han notado. Antes de que abriera la guardería, tenía que tomar muchos días libres y de permiso porque no sabía con quién dejar a mi hijo”.
El Director de la fábrica, Farhan Ifram, explicó que la decisión de abrir la guardería se basó en el artículo 72 de la Ley de Trabajo pero también en la responsabilidad social hacia las mujeres que trabajan en la empresa.
“En 2008, cuando se estableció BWJ, en ninguna fábrica del sector de la confección había guarderías”, dijo Tareq Abu Qaoud. “En 2016, hay seis. Este es un paso positivo en la dirección correcta y un logro del sector. Pero a fin de cumplir con el artículo 72 de la Ley de Trabajo de Jordania, es necesario cuadriplicar el número de guarderías”.